Vistas de página en total

sábado, 31 de marzo de 2012


IMAGENOLOGIA

El análisis de las estructuras internas del cuerpo sólo ha sido posible durante el último siglo, con el descubrimiento de los rayos-X. Otra revolución llegó no hace más de 30 años con la utilización de las tomografías computerizadas y resonancias magnéticas que permiten el estudio y análisis en tres dimensiones del cuerpo humano. En asa como el campo de la imagenología médica se convierte en una de las aplicaciones más importantes del procesamiento y visualización de imágenes en realidad virtual. Este campo de la medicina, cuyo desarrollo empezó a principios del siglo XX con el descubrimiento de los rayos X por Wilhelm Röntgen y que hasta hace unos cuantos años se basaba exclusivamente en la lectura de imágenes en 2D por parte de los especialistas, se encuentra en una constante evolución hacia el desarrollo de tecnologías que permitan también realizar reconstrucciones tridimensionales teniendo las mismas bases de los equipos convencionales de Ultrasonido (ecografía), Tomografìa Axial Computarizada (CT), resonancia magnética (RM) y Tomografía por emisión de positrones (PET) que con la ayuda de gran cantidad de software y hardware capaz de tomar estas imágenes para convertirlas en representaciones 3D bastante cercanas a la realidad que ya pueden ser trabajadas como imágenes digitalizadas en la red.
.
Descripción: http://www.angelfire.com/planet/mundosvirtuales/3D%20medical%20imaging.jpgAún mas impactante me resultó indagar acerca de los últimos avances de compañías que trabajan en equipos médicos, como lo es el caso de la Siemens que se encuentran realizando pruebas de modelado y representación virtual de imágenes obtenidas a través de equipos PET (Positron-emition Tomography) que están mas masificados en países industrializados, pues con el uso de computadores y software avanzado en este campo han logrado obtener modelos virtuales de segmentos corporales en 3D demasiado cercanos a la realidad como el corazón que vemos a la izquierda. Es que se ve hasta la grasa pericárdica! que es una capa de unos cuantos milímetros de grosor representada por las manchitas oscuras en la superficie del corazón, así como también es posible observar algunas pequeñas arterias que actualmente y en países como Colombia, solo se pueden ver con métodos invasivos, es decir mediante la inyección de sustancias radioactivas al torrente sanguíneo para su posterior análisis con equipos especializados. Este sin duda sería un avance que mejoraría aun más la calidad del diagnostico medico en la medida en que las representaciones virtuales del cuerpo se acercaran lo más posible a la realidad.
                                                                                                                         xiomara

No hay comentarios:

Publicar un comentario