Radiología Digital
La radiología digital es un avance más sobre lo que es la
radiología convencional la que estamos acostumbrados a ver, está a la que llamamos
convencional tiene un proceso de
revelado químico, la radiología digital le facilita a muchos equipos que elabora
en este campo es decir sin utilización de la película radiográfica ni productos
químicos necesarios para el revelado de las mismas. Se trata de un método muy
eficiente y de alta producción de imágenes que además protege la ecología.
Existen dos tipos de radiología digital la indirecta y directa.
La RDI (radiología digital indirecta) utiliza un procedimiento
donde en el equipo encontramos aparatos como el chasis de fósforo y un
digitalizador, este se usa para revelar la imagen que viene en la película de
fosfo que está adentro del chasis de fosfo, el chasis se mete en el
digitalizador una vez revelada la imagen podemos limpiar la película y volverla
a usar con otro paciente.
La RDD (radiología digital directa) encontramos los detectores flat
panel que detecta y transforma los rayos X en información
eléctrica, Se realiza el disparo de rayos X y luego de unos segundos el
operador tiene frente a él la imagen radiográfica.
Ventajas
- Menor es el tiempo de revelado
- Ahorro de placas Radiográficas y rollos fotográficos
Desventajas
- Las imágenes pueden ser reveladas
- Son más caros que los equipos convencionales
También existen unos dispositivos de carga acoplada conocidos como
Chip CCD y son extremadamente caros equipos como estos, un método más para
realizar radiologías digital directa. Los equipos y modos
de exposición no tienen que modificarse al pasar de la tecnología de imágenes
convencionales a la de imágenes digitales.
Chasis de fosforo
Un de digitalizador
Equipo RDI
Equipo RDD
Chip CCD
Jean Carlós Arriola Medina
No hay comentarios:
Publicar un comentario