Técnica
radiográfica ( Introducción)
El proceso radiográfico
es formado por una fotografía no usual, para conseguir el manejo y entendimiento, es necesario conocer
las leyes de formación de imagen ya que la proyección central son rayos
roentgen emitidos por el foco de tubo que producen una película radiográfica
“imagen de radiación”, Según las leyes de proyección central la imagen
radiográfica no va hacer del tamaño real del objeto será tanto menor cuanto más
reducidos sea el punto local la distancia del objeto, la ampliación será tanto
menor cuanto mayor sea la distancia del foco. Los rayos X penetran en mayor o
menor grado en la materia, gracias a este proceso una impresión visual de la
constitución interna del cuerpo sale del mismo y actúa sobre las emulsiones
fotográficas de imagen de radiación latente que se convierte en imagen visible
después del revelado y fijado.
Las radiaciones
electromagnéticas que se originan cuando los electrones indicen con muy alta
velocidad sobre la materia y son frenados así repentinamente, los rayos roentgen
producidas de esta forma consiste en mucha y variadas longitudes de ondas que
juntas forman un espectro continuo cuya posición está determinada a un blanco.
La fuente de emisión de los electrones está
constituido por un filamento de volframio el cual se calienta por medio de
corriente eléctrica como ocurre con las lámparas eléctricas, los electrones son
acelerados mediante una alta tensión, cuanto mayor sea la tensión aplicada al
tubo tanto menor será la longitud de ondas de los rayos X más fácilmente
atravesarán estos el cuerpo del paciente.
El contraste es influido
por la tensión radiográfica y la radiación dispersa. Se reduce al aumentar la
tensión radiográfica representa con buen contraste los objetos de la
constitución ósea, la aminoración del contraste causada por la radiación
dispersa desmejora notablemente la calidad de la imagen.
La película radiográfica
tiene capas de emulsión a los dos lados del soporte, esencialmente en una
suspensión de cristales de bromuro de plata en gelatina cuando la emulsión es
expuesta a los rayos X, las partículas se modifican de tal forma que son
reducidas por el revelador en depósitos de plata metálica, la precipitación de
estos cristales depende de la radiación proyectada sobre la película este
proceso se conoce como ennegrecimiento tomando en cuenta q la observación de la
imagen es de suma importancia.
El chasis radiográfico
debe tratarse con debido cuidado porque pueden ocurrir borrosidades a
consecuencias de un contacto insuficiente entre la película y las pantallas
reforzadas. Ya que es una premisa importante para la obtención de radiografías
de máxima calidad, los chasis deformados son inservibles y deberán ser
remplazados por otros que se hallen en perfectas condiciones de uso.
Jean Carlós Arriola Medina