Vistas de página en total

viernes, 17 de febrero de 2012


Lo que no sabías de Medicina Nuclear
Se puede señalar que la medicina nuclear es una rama de la medicina actual, en la que se basa como radiofármacos o bien decir sustancias radioactivas (Isótopo radioactivos)  y radiosondas, por lo que son aplicados por diversas vías ya sea oral,  intravenosa, y de manera inhalada como gas,  en donde se trata de diagnosticar o determinar la gravedad de algunas  enfermedades como tipos de cánceres, enfermedades cardíacas, gastrointestinales, endocrinas, desórdenes neurológicos, y otras anomalías dentro del cuerpo.
Este tipo de diagnostico es funcional,  no anatómico, los cuál  a excepción de la vía intravenosa no causan dolor al paciente, cabe mencionar que la medicina nuclear en los niños se utiliza para investigar anormalidades en el esófago, los riñones y los intestinos y también evaluar la apertura de los conductos lacrimales y las derivaciones en el cerebro y el corazón.
Estos son algunos de beneficios  y riesgos de la Medicina Nuclear:
Beneficios:
1)    Los exámenes de medicina nuclear ofrecen información que es única (incluyendo detalles sobre función y estructura) y a menudo inalcanzable mediante otros procedimientos de diagnóstico por imágenes.
2)   La medicina nuclear es menos costosa y puede rendir información más precisa que la cirugía exploratoria.
3)   La medicina nuclear ofrece la posibilidad de identificar enfermedades en sus estadios tempranos.
Riesgos:
1)   Pueden presentarse reacciones alérgicas a los radiofármacos pero con muy poca frecuencia y normalmente son suaves.
2)  La inyección de la radiosonda podría provocar un leve dolor y enrojecimiento que han de resolverse con rapidez.
3)  Los procedimientos diagnósticos por medicina nuclear se han utilizado por más de cinco décadas, y no se conocen efectos adversos a largo plazo provocados por dicha exposición a baja dosis.
¿Quién interpreta los resultados?
Estas imágenes son enviadas a una computadora, las cuales Un radiólogo u otro médico con entrenamiento especializado en medicina nuclear las interpretarán y le darán un informe al médico referente.


Algunas Imágenes de Medicina Nuclear




Radiofármaco o bien decir sustancia radioactiva(Isótopo radioactivo)










IMÁGENES DE MEDICINA NUCLEAR - CINTIGRAFIAS:



Escán (scan) de cuerpo entero de los huesos realizado por el equipo de medicina nuclear


























La glándula tiroides es un órgano ubicado en el cuello, por debajo de la “manzana de Adán” y por arriba del hueso esternón. Tiene forma de mariposa con dos lóbulos laterales unidos por uno medio o istmo.Enfermedad de Graves Basedow. Tiroides aumentado de tamaño y de velocidad de captación.





EQUIPO /INSTRUMENTACION EN MEDICINA NUCLEAR




Gammacámara de la SIEMENS, DIACAM HD3















IMÁGENES DE MEDICINA NUCLAR (GAMMAGRAFIAS) DE DIFERENTES ÓRGANOS

Gammagrafia pulmonar.Gammagrafía de perfusión: En la imagen superior tras la inyección del trazador, se observa asimetría de actividad entre ambos pulmones.








Imagen: gammagrafía digital mostrando hiperplasia difusa de tiroides.








Gammagrafía ósea. La gammagrafía ósea consiste en inyectar en la sangre una sustancia radiactiva que se fija al hueso. Un aparato capaz de detectar la actividad radiactiva, denominado "gammacámara", permite medir la cantidad de radiactividad que emite cada hueso, lo que refleja la cantidad de sustancia que se ha fijado a él. Por ejemplo, en un hueso con una infección o con algunos tipos de tumor hay más actividad y riego sanguíneo, por lo que se fija a él más sustancia radioactiva y, por tanto, la gammacámara detecta que emite más radiactividad.
La gammagrafía permite observar el grado de actividad del hueso y puede ser muy útil para detectar infecciones o tumores que se hayan formado en su seno. También permite descubrir una fractura del hueso antes de que se vea en una radiografía.


Edgar Álvarez Jiménez